viernes, 5 de febrero de 2010

Los Derechos de los Niños y de las Niñas Haitianas

Infancia Hoy


En el marco de la tragedia de Haití, y a la par de acciones solidarias extraordinarias, sorprende la perversidad de algunas conductas humanas que, con aparentes fines benéficos, vulneran inescrupulosamente los derechos de muchos niños y niñas, provocando más dolor y desesperación a la gran adversidad del destino; así comienza el documento que difundió la Asociación Argentina para la Infancia (AAI).

Con la firma del Dr. Norberto Liwski, Presidente de Defensa de los Niños y Niñas Internacional Sección Argentina, la Asociación Argentina para la Infancia (AAI) difundió el documento en el que, como inicialmente planteó Infancia Hoy, se cuestiona duramente el tratamiento de la cuestión de las adopciones de niños y de niñas haitianas.

"Detrás de las dramáticas consecuencias del terremoto en Haití y ante el indescriptible dolor de ese pueblo, la solidaridad internacional debe ampliarse y multiplicarse bajo inquebrantables principios éticos, morales y de respeto a los derechos humanos y soberanos del pueblo haitiano. Esta perspectiva requiere especial atención en relación a las acciones y programas destinados a los niños, niñas y adolescentes.

Defensa de los Niños Internacional Sección Argentina, valora los múltiples movimientos de apoyo humanitario, entendiendo que los mismos resultan imprescindibles en la actual emergencia cubriendo materialmente la subsistencia y la atención médica respecto de la amplia variedad de traumas físicos.

Asimismo es preciso desplegar adecuadas estrategias de apoyo psicosocial que respondan y se integren a la cultura y costumbres del pueblo haitiano. Sus organizaciones sociales, religiosas o de otra naturaleza que se encuentran ampliamente movilizadas deben ser apoyadas en sus objetivos de proteger los derechos y la dignidad de los niños preservando su identidad, sus vínculos familiares y comunitarios.

En tal sentido resulta absolutamente desaconsejable la masiva evacuación temporal de los niños fuera de su país, más grave aún promover un mecanismo discrecional de adopciones internacionales las que -a su vez- se encontrarían fuera de los marcos legales internacionales, dado que la República de Haití no ha ratificado el Convenio de La Haya en materia de adopciones internacionales.

Confundir ayuda y protección a los niños con los sistemas señalados no solo ha demostrado ante situaciones similares, resultar más traumático que útil, sino que además propicia un peligroso e incontrolable proceso de trafico de niños, considerado por Naciones Unidas como una de las modernas manifestaciones de la esclavitud.

En estas circunstancias invitamos a las organizaciones sociales, públicas, académicas y otras a fortalecer las Redes Regionales de Solidaridad con los Niños, Niñas y Adolescentes, apoyando a las instituciones locales y de países vecinos para contribuir a la ejecución de medidas eficaces en la protección de los derechos integrales de los niños y en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño del cual Haití es un Estado Parte.

Sobre la destrucción y las necesidades urgentes, deben consolidarse las respuestas basadas en el respeto a los Derechos Humanos, único camino por el cual la reconstrucción de las pérdidas materiales y la reparación de los sufrimientos humanos podrán inscribirse en un horizonte de renovada esperanza."

No hay comentarios:

Publicar un comentario