Vos el Soberano
A los representantes de los Gobiernos y Estados que integran el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política reunidos en Cancún México con motivo de la vigésimo tercera Cumbre del Grupo de Río expresamos:
1.- Honduras continúa bajo un régimen de facto, instalado y sostenido por la fuerza de las armas desde el 28 de junio de 2009 hasta la fecha, período durante el cual el pueblo hondureño ha sido sujeto de contantes violaciones a los derechos humanos.
2.- En vano empeño, la ilegitimidad e ilegalidad del actual régimen quiere ser negada con el cambio de rostro de las figuras que administran el Estado, pero que no logra engañar a nadie porque es de conocimiento público que éstos obedecen a los mismos grupos de poder que ordenan la represión y el asesinato y que impiden el desarrollo de una democracia verdadera.
3.- El proceso electoral, con el que se pretende validar a los nuevos personeros de la dictadura, fue a todas luces ilegal al haber sido regido y administrado por autoridades cómplices del golpe de Estado que impidieron la libre participación de los opositores, e ignoraron el ambiente de terror predominante. Razones por las cuales dicho proceso no fue observado por ningún gobierno, mecanismo de integración regional o institución con credibilidad.
La ilegitimidad de tal proceso se ratificó con la abstención a votar de la gran mayoría de la población hondureña votar y que consecuentemente desconoce los resultados. No es casual que el l pueblo continúe la lucha no violenta por derrotar el régimen totalitario actual para volver al orden democrático.
1.- La situación de los derechos humanos es grave y está empeorando. En las últimas semanas se han registrado más asesinatos, hostigamientos y persecución contra las personas organizadas en la Resistencia Popular. Y desde los encargados de dirigir los órganos de seguridad del Estado se anuncia una ofensiva militar para acabar con la oposición al régimen.
2.-Diversos sectores de la comunidad internacional, gobiernos amigos, organizaciones sociales y de defensoras de de derechos humanos han manifestado su desconocimiento del actual régimen.
Por tales razones declaramos:
- Solicitamos a los representantes de gobiernos y Estados integrantes del Grupo de Río que mantengan su posición de desconocimiento de la dictadura hondureña en tanto no se restablezca el orden constitucional democrático y se detengan las violaciones de los derechos humanos.
- Continuaremos nuestra lucha sin importar las acciones de terror del Estado controlado por los golpistas.
- Agradecemos a los Gobiernos y organizaciones sociales amigas su preocupación por la grave situación que atraviesa nuestro país y las acciones de solidaridad para superar la crisis.
Tegucigalpa M.D.C. 19 de febrero de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario